Bio

Spread the love

Statement

Mi práctica artística se interesa por las relaciones entre cuerpo y paisaje, por las posibilidades de encuentro entre gesto, ritual y naturaleza. Como artista multidisciplinaria experimento distintos lenguajes en busca de una manera de decir y de construir mundos en el mundo, pero mi decir siempre parte desde el cuerpo. Pensando al cuerpo como piel, hueso, sangre, pero también como memorias, pensamientos, dolores, ideas, urgencias, presencia; cuerpo como todo aquello que somos y que está en tránsito de ser o de construirse. Siempre en relación, no como algo fijo y acabado, sino en potencia de ser.

El arte de performance y las memorias corporales son hilo conductor y punto de partida de mis proyectos que incluyen videos, fotografías e instalaciones. A partir del espacio biográfico, desarrollo autorretratos performáticos que pueden derivar en acciones, imágenes fijas o en movimiento u objetos gestuales. Asimismo, utilizo la escritura como documentación del hacer y como producción de pensamiento.

Considero la práctica artística como una forma de conocimiento y como una praxis de libertad. Entiendo al arte como una manera de performar la vida, como una insistencia para extenderse en el paisaje y encontrarse con otres, como un hacer para performar la historia propia. En mi trabajo me interesa la investigación artística constante y la posibilidad de que mi producción vaya creciendo en forma paralela a mi propio crecimiento y al transcurso de la vida.

Roma-Vaquero-Diaz-Retrato

Roma Vaquero Diaz (Pergamino, Argentina)

Artista multidisciplinaria, performera e investigadora. Magister en Lenguajes Artísticos Combinados (Universidad Nacional de las Artes) y Licenciada en Arte Escénica (Universidad Nacional de Rosario). Mis proyectos incluyen performance, instalación, fotografía y audiovisual. Considero la práctica artística como una forma de conocimiento y como una praxis de libertad.

Fui seleccionada para participar en residencias: Escuchar la fotografía. Galería Artexarte, Buenos Aires. (2021); Proyecto PAC, Galería Gachi Prieto, Buenos Aires (2021); La Flecha, Capitán Sarmiento (2020 – 2019); Originario, Cura Malal (2018)

Realicé las siguientes exposiciones individuales: Cuántos cuerpos entran en un cuerpo, Galería Olla Roja, Buenos Aires (2022); No somos territorio de conquista, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, La Plata (2019); La Cosahecha, Museo de la ciudad, Pergamino (2012)

He participado de exposiciones colectivas en Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Venezuela, México, Colombia, Estados Unidos, España, Bélgica e India. Se destacan Cherry Street Pier (Filadelfia); Galería Gachi Prieto (CABA); Centro Cultural Kirchner (CABA); Museo Sensistan, (Goa, India); Espacio Idea MEC (Montevideo); Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (CABA); Museo Jacobo Borges (Caracas); Centro Cultural San Martín (CABA).

Desde 2011 hasta la fecha asisto a talleres, seminarios y clínicas de obra, entre ellos Workshop de performance con Maricel Álvarez coordinado por Galería Gachi Prieto, Buenos Aires (2021); Video performance brindado por Verónica Ruth Frías en formato online desde Rara Residencia, Villanueva del Rosario, Málaga (2020); Clínica: La letra fotográfica dictado por Eduardo Stupía en Proyecto Imaginario, Buenos Aires (2020); Mirada fotográfica con Valeria Bellusci, Historias en la palma de la mano, Buenos Aires. (2019); seminario: P(h)o(n)éticas: poéticas del sonido – sonidos de poesía, coordinado por Léonce Lupette y Alan Courtis, Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires (2016); Laboratorio de obra, clínica artística de producción, coordinado por Juan Carlos Romero y Hugo O. Masoero, UNNOBA y Escuela de Artes Visuales Emilio Pettoruti, junto al colectivo Nadie Olvida Nada, Pergamino, Buenos Aires (2011 – 2015)

He publicado artículos en revistas y portales culturales, entre ellos Revista Sudestada y Le Monde Diplomatique. Soy autora del libro Cuántos cuerpos entran en un cuerpo (Editorial Flanbé, 2020), y coautora del libro Mujeres de Kurdistán. La revolución de las hijas del sol (Editorial Sudestada, 2017).

Desde 2017 dirijo Mundo Performance, una plataforma que contiene un proyecto editorial, propuestas de formación y de investigación, y convocatorias colectivas.  

Vivo y trabajo en Buenos Aires donde brindo talleres de arte de performance, de autobiografía y acompañamiento de proyectos.

Mundo Performance es una plataforma de investigación y creación en relación al arte de la performance y al arte contemporáneo que abraza un proyecto editorial y de medios, de formación y de investigación, realiza convocatorias y exposiciones, activa la Red de Performerxs Latinoamericanxs y cuenta con una tienda digital. Nacida en 2017, fue mutando, creciendo y construyendo nuevas redes, bajo la coordinación de la artista argentina Roma Vaquero Diaz. A ella se sumaron el equipo de trabajo y de edición, y la participación de artistas y colaboradorxs de distintos territorios y disciplinas. Actualmente y territorialmente, nos ubicamos en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Pero también desarrollamos proyectos que expanden estas coordenadas y se suceden dentro y fuera del país, como las propuestas de curaduría, los talleres, las investigaciones, los conversatorios y la Red de Performerxs Latinoamericanxs. Nos interesa construir imaginarios, pensamientos y acciones en relación al arte y lxs artistas. Como las posibilidades de encontrarnos y construir proyectos conjuntos, dando cuenta que el ser artista no es solo un hacer sino una forma de transitar la vida.