Arqueología de una acción. Ensayo II

Arqueología de una acción. Ensayo I es parte de un proyecto en proceso llamado Arqueología de una acción que vengo desarrollando desde 2022 y que consta de distintas piezas y ensayos en relación a preguntas como: ¿Se puede recordar con el cuerpo?, ¿cómo habita la memoria?, ¿recordar es una acción (performática)?, ¿qué acciones vinculares tejen […]

¿A quién pertenece el paisaje?

  Roma Vaquero Diaz en un diálogo vital se pregunta qué sucede con los cuerpos -entendidos desde un concepto amplio y no únicamente físico-, en diferentes geografías, continentes e incluso tiempos estacionales, pensándolos desde la performance y la construcción del paisaje. Se trata de vivenciar cómo el vínculo con el espacio afecta a lo sensorial […]

Yo sí te creo

Performance participativa y ritual, donde cargo una ristra de ajos y un envoltorio relleno de hierba artemisa, que son elementos sanadores propios de los saberes de este territorio. Con ellos construyo un espacio seguro y circular, limpio mi cuerpo y saco la voz para reafirmarme en el mundo, e invitar a lxs presentes a un […]

No quiero videollamadas

Videoperformance que utiliza como soporte una aplicación de videollamadas, muy utilizada durante 2020, que permite hacer videoconferencias grupales a través de Internet y grabarlas. Toma directa desde cámara de Laptop. Filmación color, con posproducción y edición. Para componer el audio, mixturo sonidos que provienen de mi mouse y teclado. En estos meses de cuarentena, las […]

Algo en la garganta

En Algo en la garganta, una mujer intenta emitir palabras al encontrarse en pleno mutismo entre el decir y el no decir. El mandato del silencio femenino la paraliza y solo existe la posibilidad del micromovimiento que anuda la garganta. Videoarte digital realizado con cámara fija. Posproducción en blanco y negro, capas y fundidos. Poética […]

No somos territorio de conquista

Por nuestro territorio cuerpo-tierra circulan saberes y memorias afectivas que se vinculan y permiten expandir nuestros deseos de manera comunitaria. No somos territorio de conquista invita a despertar esas memorias y a recuperar esos saberes que se activan mediante el arte y el encuentro, y que establecen identidad. Convocar los espacios íntimos, la corporalidad y […]

El peso del pabellón

Instalación visual/textual/sonora donde la sala completa es empapelada, cubriendo paredes, piso, dos sillas, dos bancos y una mesa. La mesa ocupa el centro y las sillas y los bancos se encuentran a los lados. En cada uno de los papeles, en tinta negra, se repite casi obsesivamente el número 84.1. Una luz azul baña todo […]

Carne de mi carne

Video digital pensado en dos capas de acción performática que se unen en posproducción, con poética sonora que mixtura los sonidos provenientes de la acción y exploración de ukelele, que se editó y se cortó, se cambió la dirección, la velocidad, se filtró y se superpuso. Como dentro de una ensoñación, busco mi origen, la […]

Menstru/acción

Me ubico detrás de una mesa y pregunto a lxs presentes: ¿Cuántas de lxs que están menstrúan, cómo viven esos días, cómo recolectan su sangre? Mientras intercambiamos experiencias, ubico sobre la mesa tres tijeras, tres paños con la forma de apósito menstruales y tres telas. Cada uno de ellos tiene un hilo enhebrado. Continúo preguntando: […]

Placamadre

Placamadre fue un proyecto performático y colectivo que realicé junto a Niny Gamboa, Lolo Villacis y Julieta Anaut. El nombre Placamadre refiere, por un lado, a la tarjeta que reúne todos aquellos circuitos impresos que permiten interconectar los diversos elementos que componen una computadora y que es órgano fundamental y necesario para que cualquier ordenador […]